Os voy a hablar de libros para bebés-niños. En casa nos gusta mucho, mucho leer (a papá al que más, con diferencia). Tengo para contaros un buen rato, jiji.
Los primeros libros de nuestro pichón y los que más está usando son los de la colección “Al dedillo” de la editorial Combel.
Son libros de tapa dura y páginas duras también con pestañas para abrir/cerrar y texturas para tocar. Entretienen mucho y dan mucho juego. Puedes hacer los sonidos de los animales mientras les enseñas sus nombres y que los asocien con figuritas de animales. Aprenden a diferenciar las texturas y a asociarlas con los animales a las que corresponden.
Tenemos casi la colección al completo. Nos falta el de los medios de transporte. El de “El espacio al dedillo” lo tenemos en otra estantería “reservado” para cuando sea un poco más grandecito y pueda ir comprendiéndolo. Es muy chulo pero tiene conceptos en los que ahora, creo, se perdería.
Otra colección muy chula es la de “Destapa y descubre” de la editorial Juventud.
Están ilustrados por Marc Boutavant (que me re-que-te-encanta). Son libros con solapas en las vas descubriendo animales/situaciones. Con cada libro aprenden diferentes cosas: los hábitats de los animales, los ciclos de la vida, familias de animales…
En concreto para el libro “¿Qué seré cuando crezca?” tenemos algunos “ciclos de la vida” de Safari que le vienen que ni pintados para ir leyendo y combinando las figuras. Parece que las han hecho específicamente para este libro, jiji.
Estas dos colecciones son las que más hemos manoseado. Pichón suele ser bastante cuidadoso con sus cosas. Hasta el momento no hemos tenido grandes percances con los libros. Alguna pestaña ha arrancado al tirar de ella con mucha energía. Nada que papá, como buen amante de la lectura, no arregle con “fiso” (o fixo, o celo… como lo llaméis).
Más libros que tenemos son algunos de la colección de “El pequeño libro de…” de la editorial Timunmas
Son de tapa y hojas duras con solapas y lengüetas fáciles de mover para el niño. Muy entretenidos.
De la misma editorial tenemos también algunos de la colección de “Mi primer libro de sonidos”. Son de tapa y hojas duras con un “botón” en cada escenario que reproduce el sonido de lo que vemos en las imágenes (sonidos de animales, del río, la lluvia, instrumentos musicales…).
Más libros que tenemos son de la colección de “Pepe y Mila” de la editorial SM
Uno de sonidos de instrumentos musicales y otro para irse a la cama donde se ve muy bien la rutina de antes de ir a dormir (recoger, cenar, lavarse los dientes, bañarse, ponerse el pijama…)
Tenemos unos cuantos libros más de animales (con solapas, texturas), otro de dinosaurios (empieza a interesarse por estos bicharracos), otros más visuales, el clásico “La pequeña oruga glotona”…
Estos son los que tenemos en las estanterías del salón. Son los que más usamos y que él mismo, a veces, los coge y se pone a mirarlos sin que le digamos nada. Eso es lo bueno de dejarle las cosas a su alcance. Si quiere, coge lo que le apetece. Tiene todo a mano. Igual que sus juguetes.
En su dormitorio (que aún no usa para dormir) tenemos otra estantería con libros reservados para más adelante. Eso os lo cuento otro día que son bastantes por no decir muuuuchos.
Tenemos pendiente hacerle el carnet de biblioteca. Tenemos una muy cerca de casa. Es pequeñita pero no está mal del todo. Las veces que hemos ido, pichón se sienta y observa los libros muy atento. Como es lógico, siendo un niño tan pequeño, a la media hora o así ya quiere pasar a la acción y tenemos que salir. Es una buena alternativa para los días de lluvia o de mal tiempo o de mucho calor que no apetece ir al parque.
Contadme, ¿tenéis pensado comprarle libros a vuestros pequeños? ¿Os gustaría tenerles una buena biblioteca en casa?
Nosotros también somos una familia muy lectora (bueno, los papás antes leíamos muchísimo, ahora casi no tenemos tiempo ni para dormir), y nuestros pequeñines van teniendo su biblioteca de cuentos. Desde muy pequeñitos les hemos ido leyendo y ahora son ellos los que lo piden, o los que cogen los cuentos y se ponen a “leer”. El de “En el campo” lo tenemos, es musical y les encanta 🙂
Me gustaMe gusta
Genial! Que se interesen por la lectura es algo que hay que inculcarles desde que son bien pequeñitos. Nosotros ya le vamos haciendo su biblioteca particular, aunque algunos de sus libros me encaaantan hasta para mi, jiji.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo ya había descubierto la editorial Juventud para mis sobrinos. Tienen una colección de piratas que es una pasada. Lo que más me gusta son las ilustraciones que hacen.
Me gustaMe gusta
Las ilustraciones de esta colección de animales son amor. Marc Boutavant es amor. Y yo muero de amor con estos libros.
La colección de piratas de la que hablas no la he visto, pero seguro que… son amor, jijiji.
Me gustaMe gusta
Pues sí, aunque no me gustaría quedarme en la casa que vivo si tengo un hijo, pero si me quedo aquí tenemos tres habitaciones, una de ellas que en realidad son dos, y que tengo pensado volver a poner la pared que en su día se quitó, pues le haré un cuarto de lectura y de juegos, donde tenga libros que se adapten a su edad y así ir inculcándole el amor por la lectura, y que vaya descubriendo sonidos, el tacto y todo lo que mencionas, y además como a mi chico se le da tan bien las voces y los sonidos creo que va a ser un momento mágico para nuestro hijo y para él, el sueña con el día que pueda jugar con su bebé y hacerle tonterías.
Me gustaMe gusta
Es una idea muy buena. Si puede tener un cuarto de juegos sois afortunados. Ay, si tuviéramos otra casa más grande… pero con el piso nos apañamos y tenemos libros repartidos por aquí y por allá.
Seguro que tu chico disfrutará leyendo libros al futuro peque. Y tú también, por supuesto 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Monito tiene también ya una buena colección, es lo que tienen los padres aficionados a la lectura. Tenemos algunos de los de El pequeño libro de… Pero en catalán y a ella le encantan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa colección está muy chula. Pichón disfruta moviendo las lengüetas y haciendo ruiditos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amo los libros y tengo unas ganas locas de prepararle una colección de cuentos. Además, me entusiasman los libros infantiles y soy de esas personas que se cabrean enormemente con quienes denostan la literatura juvenil. En serio, a veces creo que tengo conocidos que crecieron leyendo la revista Tiempo. En concreto tuve varias peleas con un ex porque decía que, como era más mayor que yo, en su época no existían los cuentos (y que pasó con los Hermanos Grimm…. ¿Tan mayor eres?).
Conclusión: quiero tener libros para el baño, y cuentos de texturas y colores, y de solapas. Los de sonidos ya me dan un poco más igual. De pequeña tuve uno y poco caso le hacía… Y luego pasar a las series del barco de vapor y alfaguara…. Ains! Qué ganitas!
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno… hay gente para todo. Te puedo hablar de una inquietante individua que decía que los libros no se pueden tener en el salón porque no son decoración… jajajajaja… Menuda personaje aquella.
La literatura infantil/juvenil es tan buena como la demás. Anda y que no tenemos ya comprados libros para cuando sea mayorcito. Tenemos la colección entera de los Mummin que a mí me re-chiflan. Y “Mouk” también tenemos unos cuantos libros. Yo era súper fan de “Los cinco” y de ahí me pasé a Agatha Christie con 12 años. Todos los sábados pedía a mi madre que me llevara a un puesto de libros que ponían en una plaza del pueblo a comprar. No te digo más 🙂
Me gustaMe gusta